Skip to main content
LEWIS

Por

Marketing Spain

Publicado

junio 14, 2024

Etiquetas

eventos, influencer marketing, social media, turismo, viajes

En el marco del evento anual sobre el sector hotelero ITH Innovation Summit, tuvo lugar la mesa redonda «Social Marketing & Influencers: ni todo vale ni cualquiera sirve», donde distintos expertos del sector hotelero y de marketing hablaron acerca de la rentabilidad del marketing de influencers planteando las siguientes preguntas: ¿los influencers de viajes funcionan o el público no se fía de este contenido?;¿Son las redes sociales el mejor canal para fomentar los servicios turísticos?

Pasos para definir una estrategia de marketing con influencers de viajes

Durante la mesa redonda, se habló de la incertidumbre con la que expertos en marketing realizan acciones de marketing de influencers sin tener un objetivo marcado desde el principio.

Joan Castillo, Head of Digital de TEAM LEWIS, ofreció las claves durante la mesa redonda para optimizar la colaboración con influencers.

Para poder llevar a cabo estas acciones con unos resultados medibles y cuantificables, debemos tener claro dos puntos:

  • Conocer bien a nuestro público objetivo.
  • Dentro del nicho, saber quién o qué influencer es confiable para ese público.
  • Saber cuán grande es mi público objetivo.
  • Conocer a los creadores de contenido, qué volumen de audiencias tienen y a quién quiero comunicar.

Muchas veces cometemos el error de buscar los datos al final” comenta Joan. “Lo óptimo al plantear una estrategia con influencers de viajes es definir los objetivos al principio, ya que será clave para el éxito de la campaña”.

¿Cómo podemos medir el resultado de las campañas de marketing de influencers? 

En el campo del marketing de influencers, Joan menciona el uso de la herramienta Traackr, donde podemos hacer simulaciones con influencers y estimar lo que esperamos en nuestra campaña, permitiendo establecer objetivos medibles y alcanzables.

Redes Sociales: canal favorito para el sector hotelero 

Durante la ponencia, una de las preguntas clave fue la situación actual de las redes sociales para comunicar los servicios y actividades de los hoteles.

 “Nuestra experiencia colaborando con creadores de contenido se basa en la manera natural de convencer a la gente de que irte de camping no es una experiencia complicada. Aquí nos dimos cuenta de que las redes sociales eran esenciales para nosotros. Contar la experiencia en una campaña de radio es muy complicada, pero si tenemos a alguien que colabora con nosotros contando la experiencia genera más resultados.

 Carlos Perez Fur, director de marketing de Alania Resorts.

Para la cadena de Hoteles Alania, el uso de colaboraciones pagadas en redes sociales se ha convertido en una acción preferente:“Los creadores de contenidos pueden contar su experiencia en el mismo nivel y comunicación que tu público objetivo”.

Redes sociales para targets B2B y B2C en turismo 

Joan, de TEAM LEWIS, concordó con Carlos en el uso de las redes sociales como el canal principal de comunicación para el sector. No obstante, resaltó la importancia de dividir esta comunicación para B2B y B2C: «El sector hotelero vende experiencias, vende intangibles cercanos a la ilusión, que cada cliente dimensionará a su manera. En una campaña de social media con influencers para B2C es más fácil comunicar este mensaje. No obstante, en B2B se venden valores que están mucho más vinculados a tangibles de valor relacionados con el servicio, la comodidad, la valoración del cliente...”

En lo que se refiere al público B2B, como agencias de viaje, aerolíneas, inversores… al ser un público profesional, necesita otro tipo de comunicación, así como el uso de otros canales online. “Debemos usar otros creadores de contenido, como periodistas y otro tipo de acciones como eventos de prensa, y en el caso de redes sociales potenciar LinkedIn. Por otro lado no debemos olvidarnos de los microinfluencers, que tienen una autoridad específica con muchos seguidores de calidad…”

La transformación digital en el sector turístico 

El turismo es un sector que se ha enfrentado a desafíos significativos debido a la situación macroeconómica y a las repercusiones de eventos recientes, es por ello que se encuentra en un momento de redefinición.

Con este panorama, la innovación y la creatividad son fundamentales para un turismo mejor. Este desafío invita a la industria a explorar estrategias que aseguren la satisfacción del turista y promuevan la actividad turística en un contexto globalmente cambiante.

La transformación digital continúa siendo una pieza clave en la evolución del sector hotelero, siendo crucial seguir avanzando en esta dirección para asegurar la viabilidad del negocio, en el que las redes sociales y los influencers, se convierten en un pilar imprescindible que garantice el desarrollo de la industria en el futuro.

Mejoramos la atracción de tu destino turístico

Contacte con nosotros